INFORME DE LA ASAMBLEA DE ASOCIADOS CELEBRADA EN EL SALÓN PRINCIPAL DEL CLUB SOCIAL Y DEPORTES PUNTA NEGRA DÍA 28 DE MARZO DE 2015
La sesión debidamente convocada mediante comunicados dirigidos a nuestros Asociados y mediantes las publicaciones efectuadas en los diarios El Peruano y Correo de fecha 16 de marzo de 2015; se instaló a las 12.00 pm.
Presidio la Asamblea nuestro Presidente Jorge Patricio Vásquez Nemi. Los temas de agenda fueron los mismos que consignaron en los avisos y esquelas de convocatoria, es decir:
- Primer tema: Informe sobre los avances de obras, infraestructura, y áreas verdes de nuestra sede social
- Segundo Tema: Informe sobre el avance en las gestiones del saneamiento físico legal de nuestra sede social.
- Tercer Tema: Informe y aprobación de ser el caso, de las modificaciones a los Estatutos de nuestra Asociación.
- Cuarto Tema: Informe y aprobación de ser el caso, de los estados financieros años 2012, 2013, 2014.
- Quinto Tema: Ratificación Consejo Directivo.
- INFORME SOBRE LOS AVANCES DE OBRAS, INFRAESTRUCTURA, Y ÁREAS VERDES DE NUESTRA SEDE SOCIAL
El Presidente, Jorge Patricio Vásquez Nemi hizo uso de la palabra, quien se dirigió a los asociados asistentes agradeciéndoles por la confianza depositada en la asociación. Luego de realizar una somera exposición sobre el desarrollo del condominio ecológico que la asociación viene promoviendo, procedió a presentar al equipo de profesionales que se encuentran al servicio de la asociación. Así, presentó al Ing. Helmuth Bolzmann Vassallo quien viene desempeñándose como Gerente de la asociación, al Ing. Luis Bello como responsable de las áreas verdes, al Ing. Eduardo Bornaz, ingeniero estructuralista especialista en diseños y estructuras, al Sr. Ronald Rengifo como jefe de seguridad del condominio, al Dr. Gustavo Palomino, abogado a cargo de la asesoría legal, al Sr. Alcides Urco, contratista a cargo de infraestructura y tuberías, al Sr. Edison Urco, capataz de la sede social.
Acto seguido, el Ing. Helmuth Bolzmann Vassallo y los funcionarios de la asociación procedieron a presentar los avances en las áreas verdes, mencionando que a la fecha se han sembrado más de 45,000 plantas, entre palmeras, yucas ornamentales, mioporos, meijos, etc., haciendo hincapié en que el cuidado de estas plantas exige un mantenimiento permanente y su volumen convierte al Condominio en un pulmón para la zona. Asimismo, se informó que la sede social ha destinado un total de 50,000 m2 a áreas verdes, habiéndose desarrollado un parque central de 5000 m2, además de los diferentes parques existentes en el condominio. Los cercos vivos perimétricos de cada área de uso exclusivo tienen un avance del 95% y el resto de áreas verdes se encuentran en un 75%.
Se presentaron imágenes de los 3 reservorios del condominio para el tratamiento de las aguas de riego que permiten el regado de todas las plantas del condominio. Dichos reservorios tienen 1,500 m3 de capacidad y abastecen los 36 tanques elevados que permiten el regado de todas las plantas del condominio, estos tanques se ubican en las partes altas del condominio.
Todo este proceso requiere un mantenimiento constante así como la supervisión de los ingenieros y especialistas a cargo, quienes dirigen al personal de mantenimiento que labora en el condominio. Este personal se encuentra en planilla y recibe todos los beneficios de ley. Es así que el ponente índico la importancia que los asociados cumplan con el pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias para poder mantener el cuidado del condominio.
En cuanto al desarrollo de las pistas, se informó que es de aproximadamente 40 km de pistas. Se informó que el cerco perimétrico tiene 2,500 metros lineales y ha sido hecho en concreto armado pre-fabricado. La puerta de ingreso se hizo de más de 3 metros, con un diseño especial que favorezca la imagen del condominio y tenga una estructura especial de muros y bloques de concreto armado que permiten que sean sólidas. Dentro de esa estructura, se desarrolló una caseta de vigilancia con todos los servicios para los porteros, quienes brindan vigilancia, además de siempre solicitar la identificación de los asociados y terceros al ingreso del Condominio.
A nivel de seguridad se cuenta con un equipo de seguridad que labora las 24 horas del día, este equipo tiene agentes de seguridad que utilizan sistemas de interconexión y casetas en diferentes puntos del condominio. El jefe de seguridad, Sr. Ronald Rengifo, trabaja en coordinación con el personal de seguridad de nuestros vecinos, logrando mayor eficiencia en la seguridad de manera conjunta.
Habiendo concluido la ponencia el Ing. Bolzmann, procedió a responder las preguntas de los asociados. En este lapso manifestó que para los asociados que deseen construir casas la asociación recomienda que la negociación con los representantes de construcción civil se realice a través de sus contratistas, informando que todo trabajador que ingresa al condominio debe identificarse y presentar su certificado de antecedentes policiales.
Respecto al tema del agua, se informó que nuestro caso como en el resto del Sur Chico las casas se abastecen a través de sistemas de tanques cisternas, destacándose el proyecto de SEDAPAL para construir una planta de tratamiento para todo el Sur Chico. Esta planta de tratamiento estará habilitada según indicaciones de SEDAPAL para el 2017, gracias al desarrollo de una planta de desalinización de agua de mar.
En cuanto al servicio eléctrico, se informó que aunque el mismo no se encuentra dentro de los entregables del proyecto la asociación, se ha elaborado un estudio de factibilidad aprobado por Luz del Sur y los ingenieros están desarrollando el estudio para identificar los costos totales a nivel de todo el condominio a fin de presentar una propuesta para la aprobación de la próxima asamblea. Al respecto se indicó que Luz del Sur es una institución muy exhaustiva, el proyecto implica sub-estaciones, a la tensión se baja a media con transformadores y luego a baja tensión para domiciliaria. Los presupuestos los hace el contratista, y la asamblea deberá confirmar si se desea cableado subterráneo o aéreo. - INFORME SOBRE EL AVANCE EN LAS GESTIONES DEL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE NUESTRA SEDE SOCIAL
El Dr. Gustavo Palomino informó que cuando se incorporaron los primeros asociados, se tenía concebido un proyecto de casa de campo, entregando a cada asociado un área de uso exclusivo de 512 m2, para que dentro de esa área se permita la construcción de una vivienda de tipo ecológico con el compromiso del asociado de habilitar áreas verdes al interior de su área de uso exclusivo, que recibieron como usufructo. La llegada de empresas inmobiliarias a la zona y las solicitudes de varios asociados llevaron al Consejo Directivo a revisar la propuesta inicial, lográndose la entrega de acciones y derechos, de manera que cada área de uso exclusivo, equivalga a 0,08381% de las 61 hectáreas. Así, cada asociado va tener en registros públicos inscrito a su nombre un porcentaje del terreno.
Acto seguido, se entregaron borradores de las minutas de acciones y derechos a los asociados informándose que en breve se coordinara con la Notaria Orihuela, la misma que contactará a los asociados para firmar las minutas y Testimonios de Escritura Pública, a fin de que posteriormente sean elevadas e inscritas en los Registros Públicos de Lima. Asimismo se informó que a la fecha se viene realizando la inscripción de los asociados ante la municipalidad de Punta Negra como contribuyentes, a efectos que cada asociado reciba el correspondiente talonario para que así pueda pagar sus impuestos municipales.
Ante la consulta de un asociado respecto al trámite de derechos notariales y registrales el Dr. Gustavo Palomino indico que el costo es asumido por el propietario y es de alrededor de S/. 500.00 (QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES), siendo objetivo de la asociación que en los próximos 3 meses se inscriban la totalidad de asociados. Asimismo explicó, que la adquisición de acciones y derechos por parte de los asociados que actualmente tienen usufructo les permite volverse co-propietarios del inmueble. Cabe especificar que este trámite no es de independización. Siendo oportuno indicar que el Condominio tiene una connotación recreacional-vacacional para vivienda temporal, no siendo lo señalado un impedimento para que los asociados puedan residir los 356 días del año en el Condominio. - INFORME Y APROBACIÓN DE SER EL CASO, DE LAS MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS DE NUESTRA ASOCIACIÓN
El Dr. Gustavo Palomino indico que es objetivo de la Asociación que todos los asociados se conviertan en copropietarios, esta nueva realidad que parte de la entrega de acciones y derechos que se inscriba a nombre de cada asociado en los registros públicos, nos lleva a proponer un nuevo pacto con los asociados. Es decir, nos lleva a aprobar un nuevo estatuto. Hoy en día la nueva realidad nos exige tener un estatuto que permita que todos los co-propietarios se agrupen en una persona jurídica que es la Asociación Ecológica Punta Negra Mar y Bosques, para que sea ella la que autorice las construcciones, ingresos, administre la casa club, transferencias, y una futura independización.
El Dr. Gustavo Palomino entrego copias de los borradores de los estatutos propuestos, indicando que los mismos desde hacía 10 días estuvieron colgados en la página web de la asociación con la finalidad de que los asociados pudieran informarse de su contenido. Seguidamente explico que con el estatuto vigente los asociados solo recibían los derechos de usufructo sobre las áreas de uso exclusivo. El estatuto propuesto aglutina a todos los usufructuarios que a su vez serán co-propietarios, siendo la asociación quien asume la administración de las áreas comunes conforme lo ha venido haciendo pero, no solo como un patrimonio común de usufructuarios sino un patrimonio común de co-propietarios.
Luego de algunas explicaciones adicionales, el presidente puso al voto el tenor del nuevo estatuto, el mismo que se aprobó por la unanimidad de los asistentes.
Asimismo se informó que el Reglamento Interno de nuestra asociación se encuentra publicado en la página web. - INFORME Y APROBACIÓN DE SER EL CASO, DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑOS 2012, 2013, 2014
El Contador Público Colegiado Alberto Tasayco expuso cada uno de los estados financieros y balances correspondientes a los años 2012, 2013 y 2014, los mismos que fueron aprobados por unanimidad y cuyos extractos se adjuntan como parte integrante de la presente acta. - RATIFICACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
Luego de un intercambio de pareceres, la unanimidad de los asociados asistentes aprobó la designación de los integrantes del Consejo Directivo de LA ASOCIACIÓN, recayendo dicha designación en los siguientes asociados:
Helmuth Bolzmann Vassallo, peruano, identificado con DNI N° 07786569, de estado civil divorciado, de ocupación ingeniero industrial, domiciliado en calle Lord Nelson Nº 419, oficina Nº 103 , Miraflores, Lima, quien es designado como Director Presidente del Consejo Directivo.
Luis Alberto Tasayco Montoya, peruano, identificado con DNI N° 06696138, de estado civil casado, de ocupación contador público, domiciliado en Av. Larco Nº 1116 Dpto. Nº 3 Miraflores, Lima, quien es designado como Director Tesorero del Consejo Directivo.
Rosa Karina Salas Pachas, peruana, identificada con DNI N° 42872982, de estado civil soltera, de ocupación abogado, con domicilio en la calle San Martin Nº 401, oficina Nº 204, Miraflores, Lima, quien es designada como Directora Secretaria del Consejo Directivo.
Finalmente la unanimidad de los asociados asistentes designó a los asociados Marco Antonio Davelouis Tassara, peruano, identificado con DNI N° 06664394, de estado civil casado; Saby Jacquelin Vásquez Morales, peruano, identificado con DNI N° 40078702, de estado civil soltera; y José Antonio Narváez Gamarra, peruano, identificado con DNI N° 07265965, de estado civil soltero para que en nombre de la asociación y de cada uno de los asociados asistentes a la asamblea general que consta por la presente acta, puedan suscribir la presente acta, así como las minutas y escrituras públicas que se requieran para formalizar la inscripción en los registros públicos de lo acordado, extendiéndose las facultades a la firma de minutas y escrituras públicas aclaratorias que sean requeridas por los registros públicos.
Sin otro particular, el Presidente levantó la sesión siendo las 14.30 horas.